ETIQUETA AI
Los objetivos y contribuciones de EuropIA & África son los siguientes:
- Proporcionar un marco ético en torno a los sistemas de información automatizados con el fin de garantizar sentido, transparencia y seguridad.
-
Obtener una ventaja competitiva y confianza frente a la sociedad civil y los inversores (ESG/SRI).
-
Desarrollar una mejor imagen de marca dentro de la empresa.
-
Fortalecer la respuesta a las reglas, benchmarks y/o estándares aplicables (GDPR/AI Act).
-
Apoyar la evolución de los sistemas de IA y los tratamientos asociados a nivel ético.
-
Proporcionar herramientas de evaluación ética para las empresas.
-
Pasar a la empresa de una exigencia ética universal hacia una ética práctica y concreta.
-
Proporcionar recomendaciones éticas y recomendaciones relacionadas con proyectos digitales, incluida la IA.
Finalmente, el objetivo primordial de este sistema de Etiquetas es aportar Sentido, Seguridad, Transparencia y Confianza hacia la digitalización de nuestra sociedad.
3 niveles de etiqueta AI
-
Silver: una auditoría sistémica global sobre la ética y responsabilidad de una empresa en el diseño, métodos, estructura, implementación y uso potencial de sus proyectos digitales integrando IA. (Cf. Ética por diseño1)
-
Oro: auditoría sistémica detallada en el momento t, sobre la ética de un sistema de IA identificado. (Cf. Ética por diseño).
-
Platino: Verificar en el tiempo la ética del sistema de IA de una empresa, mediante la realización de una auditoría algorítmica de la evaluación ética de una IA mediante pruebas estadísticas y matemáticas de datos de entrada y salida. (Cf. Ética por evolución2)
Con el fin de ofrecer la mejor visión posible de la ética aplicada a la tecnología digital, este manifiesto se basa en la normativa y legislación vigente, así como en las diversas iniciativas e informes nacionales e internacionales, tales como:
-
La Declaración de Montreal para la IA, desarrollada en la Universidad de Montreal, en noviembre de 2017
-
Las seis recomendaciones prácticas del informe CNIL sobre las cuestiones éticas de los algoritmos y la inteligencia artificial, en diciembre de 2017
-
La Declaración sobre Inteligencia Artificial, Robótica y Sistemas Autónomos, publicada por el Grupo Europeo de Ética Científica de la Comisión Europea y Nuevas Tecnologías, en marzo de 2018
-
La Carta Ética elaborada por la Comisión Europea para la Eficacia de la Justicia (CEPEJ) sobre el uso de la IA en los sistemas judiciales y su entorno, en diciembre de 2018 - El informe Villani “AI for Humanity” sobre inteligencia artificial, publicado en 2018
-
Las siete directrices desarrolladas por el grupo europeo de expertos en IA, publicadas el 8 de abril de 2019 por la Comisión Europea
-
Los cinco principios establecidos por la Recomendación de la OCDE sobre el desarrollo, implementación y uso de la IA, adoptada el 22 de mayo de 2019 por el Consejo de Ministros de la OCDE - Informe sobre la regulación de la Ley Europea de IA